XII BAU
  • Editorial
  • Exposición
  • Agenda
Ver cronograma
XII BAU

La bienal llevada a cabo durante este 2025 es organizada por el CAPBA y desarrolla temas relacionados con la vivienda y el acceso al suelo.


Tandil, Buenos Aires, Argentina
0221-421-8032
0221-482-2631
[email protected]

La bienal llevada a cabo durante este 2025 es organizada por el CAPBA y desarrolla temas relacionados con la vivienda y el acceso al suelo.

la bienal

  • edicion 24
  • disertantes

exposiciones

    cronograma

    • cronograma
    • contacto

    © 2023-2025 All rights reserved.


    Designed in Argentina & Uruguay

    Crafted by BWebly

    < Volver

    OC | 2024

    OFICINAS COMERCIALES EN MAR DEL PLATA

    MENCIÓN

    Oficias comerciales en Mar Del PlataOC 2024 .jpg

    Ficha

    Autores: ESTUDIOTRESCE Arqs. Alejandro Álvarez y Arq. Fernando Fernández (CAPBA Distrito IX) Equipo: Arqs. Federico Armagno, Agustín Iturbe, Sabrina D´Amico, Jenifer Romay, Estudio Rosellini y SOLANA SRL Ubicación: Av. Independencia N°4250, Mar del Plata Superficie lote: 1.349,92 m2 Superficie Cubierta: 936,54 m2 Superficie semicubierta: 143,21m2 Fecha de finalización: 2018

    Memoria

    En Mar del Plata, se nos invita a proyectar un edificio con un programa de oficinas comerciales y administrativas de carácter flexible, con posibilidad de adaptarse a distintas demandas. La convocatoria viene de la mano de una empresa metalúrgica, con lo cual entender los recursos materiales, equipos y producción que disponían, las posibilidades tecnológicas y lógicas inherentes a un sistema estructural metálico, diversas geometrías de piezas, procesos de producción, dimensiones, posibilidades de anclaje y unión, resulto clave para dar forma a la estructura soporte , atendiendo no solo el programa requerido, sino también poner en valor lo expresivo, que podía resultar el sistema por sí mismo o en cada una de sus partes, en la búsqueda de lograr una imagen de conjunto a modo de pieza arquitectónica que responda al contexto en el que se implanta. La pieza como edificio en relación a la ciudad: el planteo se centra en una volumetría austera, simple, monocromática, una caja acristalada neutra que se planta sobre la avenida desfazada de la línea de frente del lote logrando, no solo capitalizar la relación frente fondo, sino también visuales en el sentido longitudinal de la Av. Independencia permitiendo a su vez, miradas a la Av. Juan José Paso y hasta incluso, más lejanas a la Av. Juan B Justo. Esta posición de la caja, genera una sombra en la vereda que invita y jerarquiza al acceso principal del edificio y a su vez la misma se despega de los ejes medianeros dando lugar a los accesos secundarios, hacia la izquierda uno peatonal y a la derecha el acceso vehicular rematando en el patio de autos. La idea de caja acristalada, permite una apariencia de “levitación”, reflejos de la dinámica de la ciudad y actúa como fondo neutro de la figura/marca que allí se posiciona. La pieza como edificio en sí mismo: A partir de una planta cuadrada que responde a una trama de 3x3 módulos, se propone un claustro con un patio central en torno al cual se organizan dos niveles de uso flexible, con espacios de trabajo con versatilidad en su armado, dando lugar a usos preferenciales en los vértices de las plantas. En un lateral del anillo un volumen concentra los servicios principales y articula una circulación secundaria de funcionamiento interno. La pieza como un hacer racional: una estructura principal modular metálica con columnas de caño redondo y vigas en perfilería de alma llena resuelve el soporte de la pieza arquitectónica, habilita llenos y vacíos a demanda del programa, con entrepisos de losas pretensadas que descansan sobre dicha estructura, mientras que en la cubierta se utiliza chapa conformada U45 con su correspondiente aislación térmica combinada con chapa de policarbonato traslúcida del tipo “Danpalon” que permite el ingreso de luz natural directa, a circulaciones principales y secundarias del edificio e indirecta, al resto de las áreas. Carpinterías del tipo frente integral materializan el perímetro de la planta baja, ofreciendo gran transparencia a todo ese nivel, y en planta alta, (la caja acristalada) dichos cerramientos se resuelven con una piel de vidrio que otorga, al volumen que encierra a este nivel, gran presencia morfológica sobre la avenida y distingue las áreas de trabajo de la empresa que allí se destinan. Cielorrasos de placas de roca de yeso cubren circulaciones principales y secundarias mientras que, en las áreas de trabajo, se plantearon cielorrasos desmontables que permiten acceder fácilmente a las instalaciones del edificio brindando flexibilidad en los cambios que pudieran sucederse en el tiempo, sujetos a nuevas demandas. Cielorrasos metálicos perforados recrean las circulaciones en torno al patio central, controlando el caudal de luz que otorga la chapa traslúcida y dando cualidades singulares a dicho espacio. Esta fuerte racionalidad constructiva, no condicionó pensar al edificio en los términos arquitectónicos que nos interesan y sobre los cuales reflexionamos a diario, por lo contrario, nos encontramos desafiados a priorizar búsquedas espaciales, optimizar las posibilidades de los materiales a partir de la coordinación modular y reducir de forma considerable los tiempos de obra.

    #agendaXIBAU

    No te pierdas nada de la XIBIAU e ingresá al cronograma para ver las fechas, horarios y lugares donde se llevarán acabo las actividades. Tenes que ser parte de la #experienciaXIBIAU

    ver agenda ahora