XII BAU
  • Editorial
  • Exposición
  • Agenda
Ver cronograma
XII BAU

La bienal llevada a cabo durante este 2025 es organizada por el CAPBA y desarrolla temas relacionados con la vivienda y el acceso al suelo.


Tandil, Buenos Aires, Argentina
0221-421-8032
0221-482-2631
[email protected]

La bienal llevada a cabo durante este 2025 es organizada por el CAPBA y desarrolla temas relacionados con la vivienda y el acceso al suelo.

la bienal

  • edicion 24
  • disertantes

exposiciones

    cronograma

    • cronograma
    • contacto

    © 2023-2025 All rights reserved.


    Designed in Argentina & Uruguay

    Crafted by BWebly

    < Volver

    OC | 2024

    CASA CAROYAS

    MENCIÓN

    casa caroyasOC 2024 .jpg

    Ficha

    Autores: Arq. Gabriel Ciannamea y Arq. Justo Cazeaux (CAPBA Distrito IX) Equipo: Arq. Alan Kessler y Arq. Lucas López Ezcurra Ubicación: Los Caroyas entre Margaritas y Moctezuma, Bosque Peralta Ramos, Mar del Plata Superficie lote: 562,50 m² Superficie cubierta: 162,01 m² Superficie semicubierta: 51,05 m² Fecha de finalización: 2022

    Memoria

    El Bosque Peralta Ramos, es un barrio residencial y una reserva forestal, un pulmón verde de la ciudad de Mar del Plata, una trama ortogonal con lotes de quince de frente por treinta de fondo dotados de frondosos eucaliptus, aromos, pinos y robles. Calles de empedrado, veredas de césped y plantas. Un lugar único de la ciudad en donde el sol se asoma a través de las copas frondosas de los árboles. El encargo: una vivienda de dos dormitorios, lavadero, estar, comedor, cocina y semi cubierto para los autos. La tipología edilicia permitida es de semi perímetro libre. Se optó por recostar la vivienda hacia la medianera sudeste dando la espalda a la mala orientación con núcleos de servicios y escaleras, abriéndose hacia el sol con el resto del programa. Los paquetes duros fueron resueltos con muros dobles materializados en su cara externa con bloques cementicios, de manera de evitar la utilización de revoques y pinturas. La planta publica se planteó en el nivel superior. Un lugar dominante del paisaje y la calle en donde a través de los patios y terrazas se contempla y se disfruta la vegetación circundante. Se preservaron la mayor cantidad de ejemplares posibles, uno de ellos en el medio del terreno, el cual tensionó para generar un patio central con el árbol como protagonista. Dicho patio nos propuso dividir en dos áreas el Comedor - Cocina del Estar generando dos terrazas de distinto carácter, la de contemplación del paisaje (expansión del estar) y la de comida y reunión (expansión del comedor). Mencionados ambientes fueron resueltos en dos “cajas” de cubierta inclinada materializados en chapa trapezoidal en cubierta y muros exteriores y en madera de eucaliptus para el interior. El hormigón, rígido, nítido se contrapone con la fluidez de los espacios y sus fachadas. Materialidad escogida para desarrollar el volumen principal de la casa. Un volumen trabajado, en donde predominan las sustracciones, los planos en vertical y horizontal, las cintas, las tangentes, los planos que no se tocan, siempre con una intención, un sentido, buscando dar carácter a los espacios y relacionarlos entre si consiguiendo darle unidad al conjunto. Es mediante una visera de hormigón que se “abraza” y da sentido de unidad a los dos volúmenes de chapa trapezoidal logrando unidad y escala del conjunto de vivienda disgregado por el patio. Al igual que otros encargos, la premisa fue el bajo mantenimiento. El hormigón donde es cerramiento, estructura y terminación, los bloques de hormigón y la chapa fueron las elecciones para cumplir con el objetivo.

    #agendaXIBAU

    No te pierdas nada de la XIBIAU e ingresá al cronograma para ver las fechas, horarios y lugares donde se llevarán acabo las actividades. Tenes que ser parte de la #experienciaXIBIAU

    ver agenda ahora