OC | 2024
Ficha
Autores: Arq. Rocío Solla, Arq. Emanuel Peredo, Arq. Pilar Solla (CAPBA Distrito IX) Equipo: Arq. Julian Gurfinkel, Ing. Alfredo De Pablo (Calculo Estuctural) Construcción: IMASA s.a. Fotografía: Arq. Adrian Ríos Ubicación: Calle Olavarría n° 3641, Mar del Plata Superficie lote: 420m2 Superficie cubierta: 350 m2 Superficie semicubierta: 100m2 sc Fecha de finalización: 2022
Memoria
La vivienda se encuentra en el tradicional Barrio Los Troncos de la Ciudad de Mar del Plata en un terreno entre medianeras de 15m x 28m con el norte al fondo. El comitente es una familia joven con 3 niños. Para dar respuesta al extenso programa de 400 m2 que proponía el comitente y a la necesidad de contar con el mayor espacio verde posible, trabajamos fundamentalmente en el corte, aprovechando un desnivel natural que presentaba el terreno. El programa se organizó en 3 niveles; bajo cota de parcela se encuentran las cocheras, sector de parrilla, lavadero y cuartos de servicio. En el nivel intermedio el acceso, la cocina y la planta pública y en el nivel superior las habitaciones. La Planta se conforma a partir de un prisma apoyado en las medianeras con sustracciones que dan lugar a terrazas en PA y a un patio en tres alturas que tamiza las relaciones de la planta pública con la calle, reforzando dicha idea con un parasol de hormigón con vegetación que protege el acceso y filtra las vistas al exterior. Las relaciones espaciales se dan a través de un gran vacío interior y exterior; Interiormente vincula la planta pública con la planta privada, otorgándole espacialidad e iluminación natural a la casa. Ese vacío contiene el único sistema de escaleras que posee la vivienda, ubicado estratégicamente de modo tal que la circulación es óptima y fluida. El diseño del exterior también se trabajó en corte, buscando optimizar al máximo el espacio libre. De esta manera se generaron distintos niveles de expansión, buscando diversas características y situaciones; espacio verde, solárium y piscina, terraza con banco corrido y un patio fogón. El estudio trabajo en el interiorismo y realizó el diseño de las distintas partes que conforman el proyecto como cerramientos, muebles a medida, revestimientos y demás elementos permitiendo obtener una lectura coherente entre materiales, formas y espacios. El lenguaje arquitectónico se compone a través de formas puras en las cuales se destaca un gran parasol de hormigón visto que amalgama y unifica los vacíos y las volumetrías que componen la fachada, exhibiendo las posibilidades plásticas y expresivas que brinda este material con gran presencia en el proyecto.
No te pierdas nada de la XIBIAU e ingresá al cronograma para ver las fechas, horarios y lugares donde se llevarán acabo las actividades. Tenes que ser parte de la #experienciaXIBIAU
ver agenda ahora