OC | 2024
Ficha
Autor: Arq. Daniel Ricardo Medina (Capba Distrito IX) Equipo: Arqs. Juan José Tuccibelli, Alejandro Ara, Ana Lazzeretti Ubicación: El Bosque, Mar del Plata Superficie lote: 450 m2 Superficie Cubierta: 118.30 m2 Superficie semicubierta: 11.92m2 Fecha de finalización: 2023
Memoria
La primera etapa de esta casa ha sido construida según el prototipo “Criolla” del Plan ProCreAr - Casa Propia del Banco Hipotecario Nacional, que reformulamos proponiendo ampliaciones en etapas que permitirán satisfacer el Programa de Necesidades que elaboramos con los propietarios, una familia constituida por un matrimonio joven y dos hijos pequeños de distinto sexo. Así es que les sugerimos que optaran por la alternativa de un solo dormitorio en lugar de la de dos dormitorios que también ofrecía el prototipo “Criolla” (en ambos casos con una misma superficie de 60 m2) ya que así la el Estar – Comedor resulta más amplio, en correspondencia con las ampliaciones proyectadas. El prototipo previsto y financiado por el Banco se construyó rápidamente, de modo que inmediatamente se inició la construcción de las ampliaciones, con recursos propios de los propietarios. Una primera ampliación fue la de un cuerpo adosado al del prototipo que consta de un segundo Dormitorio, un Patio de Servicio y un Estudio, Toilette y Lavadero. Posteriormente se realizó la ampliación del Estar hacia el otro lado de la construcción inicial que brinda visuales y expansión hacia el contrafrente, en coincidencia con loa mejor orientación. Con dichas ampliaciones la casa dispone de un Estar - Comedor suficientemente amplio, dos Dormitorios, Estudio (con la posibilidad de ser utilizado como tercer Dormitorio), Cocina integrada al Comedor, Lavadero separado e independiente, Baño Principal y Toilette. En el Patio de Servicio, que es también Tendedero, se prevé una futura escalera que conducirá a un Dormitorio, Sala de Juegos y Terraza en Planta Alta que procurarán construir cuando los hijos sean adolescentes y que posibilitarán la relación con las copas de los árboles. Todas las etapas de la obra se ejecutaron en construcción tradicional, con una estructura mixta de Hormigón Armado y losa cerámica, mampostería exterior de ladrillos huecos de 18 cm de espesor y carpinterías de aluminio con RPT (Ruptura de Puente Térmico) y DVH (Doble Vidriado Hermético) que aseguran una adecuada prestación para los requerimientos climáticos del Bosque de Peralta Ramos, reforzada con revestimiento de piedra de voladura en las paredes exteriores que no incrementó notoriamente los costos. Los cielorrasos son de yeso suspendido y las paredes interiores fueron terminadas con masilla de roca de yeso. Los pisos y revestimientos son de porcelanatos y/o cerámicos según los requerimientos de unos u otros ambientes. La morfología de la vivienda se integra armoniosamente con el parque que la rodea, las particularidades del terreno y el entorno del Bosque de Peralta Ramos.
No te pierdas nada de la XIBIAU e ingresá al cronograma para ver las fechas, horarios y lugares donde se llevarán acabo las actividades. Tenes que ser parte de la #experienciaXIBIAU
ver agenda ahora