XII BAU
  • Editorial
  • Exposición
  • Agenda
Ver cronograma
XII BAU

La bienal llevada a cabo durante este 2025 es organizada por el CAPBA y desarrolla temas relacionados con la vivienda y el acceso al suelo.


Tandil, Buenos Aires, Argentina
0221-421-8032
0221-482-2631
[email protected]

La bienal llevada a cabo durante este 2025 es organizada por el CAPBA y desarrolla temas relacionados con la vivienda y el acceso al suelo.

la bienal

  • edicion 24
  • disertantes

exposiciones

    cronograma

    • cronograma
    • contacto

    © 2023-2025 All rights reserved.


    Designed in Argentina & Uruguay

    Crafted by BWebly

    < Volver

    OC | 2024

    CASA ESTUDIO

    MENCIÓN

    casa estudioOC 2024 .jpg

    Ficha

    Autores: Moirë arquitectos. Arq. Ezequiel Muñoz y Arq. Mariel Cámara (CAPBA Distrito IX) Colaboradoras/es: Arq. Guillermo Bejanele, Arq. Eugenia Peña, Arq. Fiorela Capalbo, Arq. Facundo Carrasco, Arq. Delfina Ely, Arq. Daniela Vera y Arq. Fernando Redivo (Cálculo Estructural) Fotografía: Arq. Ramiro Sosa Ubicación: Calle Esquiú esquina Florisbelo Acosta, Mar del Plata Superficie lote: 347.03m² -Superficie cubierta: 229.08m² -Superficie semicubierta: 16.21m² Fecha de finalización: 2024

    Memoria

    “La arquitectura no se trata de imponer algo sobre un lugar, sino de escucharlo, de crear una experiencia profunda de intimidad con el entorno.” — Peter Zumthor Inspirados por esta idea, Casa Estudio busca conjugar el habitar con el crear, integrando en un mismo espacio la vida cotidiana y la producción musical. Este proyecto responde a la necesidad de privacidad e introspección, en sintonía con la naturaleza, al mismo tiempo que se abre hacia patios internos estratégicamente orientados para capturar la mejor iluminación y ventilación. Arquitectura y paisaje La estructura de Casa Estudio se organiza a través de dos volúmenes yuxtapuestos en forma de L, que se abren hacia el pulmón de manzana y permiten una relación directa con el exterior sin perder su carácter introvertido. La pureza del blanco irrumpe en el paisaje, generando un contraste que valoriza tanto la naturaleza del barrio parque como la simplicidad de la arquitectura. Este contraste enfatiza el carácter contemplativo del proyecto, donde cada espacio invita a la reflexión y la creación en conexión con el entorno natural. Espacios relacionales En la planta baja, el proyecto prioriza la privacidad: aquí se encuentran las salas de grabación, musicoterapia y el estudio de música, junto a sus expansiones hacia un patio interior. Estos espacios conforman un basamento que delimita el lote y aísla el interior, proporcionando un ambiente adecuado para la concentración y la introspección creativa. La planta alta alberga la vivienda, con áreas comunes como el estar-comedor que se expanden hacia una amplia terraza, integrando la vida interior con el exterior y permitiendo disfrutar de la naturaleza en un ambiente resguardado. Cada espacio de Casa Estudio se define por su relación con el exterior, optimizando iluminación, asoleamiento y privacidad a través del diseño de sus límites, aleros y expansiones.

    #agendaXIBAU

    No te pierdas nada de la XIBIAU e ingresá al cronograma para ver las fechas, horarios y lugares donde se llevarán acabo las actividades. Tenes que ser parte de la #experienciaXIBIAU

    ver agenda ahora