Ficha
Ubicación: City Bell, La Plata, Provincia de Buenos Aires. Superficie del lote: 2672,41 m2. Superficie cubierta: 284,21 m2. Superficie semicubierta: 103,38 m2. Fecha de finalización: enero, 2022.
Memoria
Ubicada en el Barrio “La Cañada”, en la localidad de City Bell, La Plata; y sobre un terreno entre medianeras, de amplias dimensiones se ubica esta casa de 353 m2. Una de las premisas principales del proyecto fue lograr continuidad en la relación exterior-interior. Se trabajaron distintas estrategias proyectuales y materiales buscando enfatizar la misma, priorizando la relación visual con el verde; en ese sentido las fachadas se abren en su totalidad logrando esa relación directa en todos sus espacios. La arquitectura es conformadora de vacíos, patios, lugares de encuentro familiar que se van descubriendo a medida que se recorre y habita. Se trabajó morfológicamente con una pieza en forma de “L”; se buscó jerarquizar un volumen de mayor altura en donde se desarrollan los espacios sociales de la vivienda y uno de menor altura para desarrollar las actividades más íntimas y privadas. Mediante un juego de sustracción se buscó horadar esos dos volúmenes con el fin de generar vacíos en ambas cajas, enfatizando la relación interior-exterior, y generando el ingreso de luz durante todos los momentos del día. Como se mencionó anteriormente la vivienda se desarrolla mediante una planta en forma de “L”, generando el acceso en la intersección de ambos lados, mediante la creación de dos patios que encierran un “hall de acceso” y que vincula el sector público de la vivienda con el sector privado. Las áreas sociales de la vivienda se encuentran ubicadas de manera longitudinal sobre la fachada de acceso en relación directa a la galería, generando largas visuales sobre el jardín y fondo de la vivienda; por otro lado el sector privado también mantiene relación directa con el mismo. La constitución material de la casa se crea a partir de la expresión pura de los materiales. Se trabajó el volúmen mayor en hormigón visto siendo este el protagonista de la vivienda. Este material combinado con la madera y el piso (porcelanato con tonos naturales) con su textura, brillos y colores componen una paleta neutra, que permite reforzar los lineamientos principales de la vivienda. Ubicada en el Barrio “La Cañada”, en la localidad de City Bell, La Plata; y sobre un terreno entre medianeras, de amplias dimensiones se ubica esta casa de 353 m2. Una de las premisas principales del proyecto fue lograr continuidad en la relación exterior-interior. Se trabajaron distintas estrategias proyectuales y materiales buscando enfatizar la misma, priorizando la relación visual con el verde; en ese sentido las fachadas se abren en su totalidad logrando esa relación directa en todos sus espacios. La arquitectura es conformadora de vacíos, patios, lugares de encuentro familiar que se van descubriendo a medida que se recorre y habita. Se trabajó morfológicamente con una pieza en forma de “L”; se buscó jerarquizar un volumen de mayor altura en donde se desarrollan los espacios sociales de la vivienda y uno de menor altura para desarrollar las actividades más íntimas y privadas. Mediante un juego de sustracción se buscó horadar esos dos volúmenes con el fin de generar vacíos en ambas cajas, enfatizando la relación interior-exterior, y generando el ingreso de luz durante todos los momentos del día. Como se mencionó anteriormente la vivienda se desarrolla mediante una planta en forma de “L”, generando el acceso en la intersección de ambos lados, mediante la creación de dos patios que encierran un “hall de acceso” y que vincula el sector público de la vivienda con el sector privado. Las áreas sociales de la vivienda se encuentran ubicadas de manera longitudinal sobre la fachada de acceso en relación directa a la galería, generando largas visuales sobre el jardín y fondo de la vivienda; por otro lado el sector privado también mantiene relación directa con el mismo. La constitución material de la casa se crea a partir de la expresión pura de los materiales. Se trabajó el volúmen mayor en hormigón visto siendo este el protagonista de la vivienda. Este material combinado con la madera y el piso (porcelanato con tonos naturales) con su textura, brillos y colores componen una paleta neutra, que permite reforzar los lineamientos principales de la vivienda.
No te pierdas nada de la XIBIAU e ingresá al cronograma para ver las fechas, horarios y lugares donde se llevarán acabo las actividades. Tenes que ser parte de la #experienciaXIBIAU
ver agenda ahora