Segundo Premio
Autores: Gianserra + Lima Arquitectos/Arq. Fernando A. Gianserra y Arq. Luis Gonzalo Lima (CAPBA I). Equipo: Arqs. Claudio Montes de Oca, Florencia Pazos, Delfina Pérez Pesado y Rocío Lazdín; Obra abierta (ejecución) y Estudio Lima (cálculo estructural). Fotografía: cortesía de los autores, Arq. Luis Barandiarán.
Ficha
Ubicación: City Bell, La Plata, Provincia de Buenos Aires. Superficie del lote: 860 m2. Superficie cubierta: 360 m2. Superficie semicubierta: 51 m2. Fecha de finalización: 2023.
Memoria
Ubicada en el Club de Campo Grand Bell de la localidad de City Bell, esta vivienda está implantada en un lote de 20 mts x 40 mts sobre los links del Golf. El Código de Ordenamiento Urbano exige amplios retiros tanto de los ejes medianeros como de las líneas de frente y fondo; y permite gran cantidad de metros cuadrados a construir con una ocupación del suelo muy baja. El programa de necesidades pretendía una vivienda de amplia superficie y gran variedad de usos. Con estas premisas de proyecto desarrollamos la casa en 3 niveles: Se accede balconeando un patio inglés, desde donde se puede descubrir la espacialidad de toda la vivienda. Una Planta Baja donde se desarrollan los sectores sociales, haciendo especial hincapié en la flexibilidad de uso de los espacios públicos cubiertos (estar comedor–cocina) y descubierto (galería) y su relación con los espacios exteriores. Una Planta Subsuelo con un espacio multiuso donde se desarrollan las actividades sociales de la familia, en torno a un frondoso patio inglés, Y una Planta Alta compacta donde se dispone la zona privada de la vivienda. La materialidad se define con la utilización de distintas texturas de hormigón visto en losas y tabiques, muros blancos, carpintería exterior de PVC y parasoles fijos y móviles como elementos de control solar y cerramiento.- El proyecto del paisajismo se desarrolló en total sintonía con el diseño arquitectónico, destacándose la vegetación del patio inglés, el techo verde de la planta alta y la cuidada elección de todas las especies que conforman el jardín. En esta vivienda se mantienen ciertas pautas proyectuales que venimos desarrollando en otras obras, como ser la búsqueda de continuidad y flexibilidad espacial interior-exterior a través de grandes paños vidriados y amplias galerías; la resolución estructural-constructiva como eje del diseño; y el desarrollo exhaustivo del proyecto ejecutivo como elemento fundamental del proceso de diseño.- Tratamos de sintetizar los diferentes principios que definen nuestro accionar arquitectónico: La volumetría simple, sencilla y de líneas puras; el lenguaje atemporal y de sobrio diseño; el desarrollo del detalle, guardando correlación entre el todo y las partes; y la cuidada elección y utilización de materiales, colores y texturas.
No te pierdas nada de la XIBIAU e ingresá al cronograma para ver las fechas, horarios y lugares donde se llevarán acabo las actividades. Tenes que ser parte de la #experienciaXIBIAU
ver agenda ahora