Mención
Autores: Arq. Lucas Lima, Arq. Gustavo Ferrario, Arq. Jorge Martegani y Arq. Gustavo Zambano (CAPBA I). Equipo: Arq. Nuri Mildon, Arq. Azul Lescano, Arq. Martina Manuele Lima, Arq. Rosario Paris, Arq. Facundo Prieto y Germán Scarpignato. Fotografía: cortesía de los autores.
Ficha
Ubicación:La Plata, La Plata, Provincia de Buenos Aires. Superficie del lote: 535,20 m2. Superficie cubierta: 1858,14 m2. Superficie semicubierta: 333,62 m2. Fecha de finalización: 2022.
Memoria
SITIO: EL EDIFICIO ESTÁ UBICADO EN UNO DE LOS CORREDORES DE ACCESO VEHICULAR PRINCIPALES DE LA CIUDAD DE LA PLATA, SITUADO EN EL BORDE NOROESTE DEL CASCO URBANO. FRENTE AL CORDÓN VERDE QUE RODEA LA CIUDAD, EN LA INTERSECCIÓN DE LA AVENIDA 32, “LEANDRO N. ALEM” Y LA CALLE 3. EL LOTE EN ESQUINA CUENTA CON DOS CARAS LIBRES DE 23.90ML SOBRE AVENIDA 32 Y 17.40ML SOBRE CALLE 3. PROPUESTA/ESTRUCTURA ARQUITECTÓNICA: LA COMPOSICIÓN PARA LA PROPUESTA ARQUITECTÓNICA RESPONDE AL PREVIO ESTUDIO DE LAS VISUALES, ENTORNO, ASOLEAMIENTO Y FUNCIÓN. ESPACIO, LUZ Y ORDEN. CONSOLIDANDO LAS LÍNEAS MUNICIPALES, SE ESTABLECEN DOS VOLÚMENES YUXTAPUESTOS ACENTUANDO LA ESQUINA. EL PROYECTO ESTÁ ORGANIZADO EN BASE A UNA PLANTA BAJA COMBINADA: COMERCIAL SOBRE CALLE 32 Y LIBRE SOBRE CALLE 3, CON UN ACCESO VEHICULAR COMÚN SOBRE CALLE 3. EL CORAZON DE LA PLANTA BAJA CORRESPONDE AL ESPACIO DE COCHERAS, EL CUAL BUSCA MANTENER EL CARACTER ABSORBENTE DEL SUELO Y REFORESTAR DE VEGETACIÓN EL SECTOR. EN LOS PRIMEROS NIVELES (PRIMERO A CUARTO) SE UBICAN LAS VIVIENDAS EN SEMIPISOS, MIENTRAS QUE EN EL QUINTO NIVEL SE UBICAN LAS VIVIENDAS EN DÚPLEX CON SUS TERRAZAS PRIVADAS COMO REMATE DEL CONJUNTO HABITACIONAL, DANDO LUGAR A 6 UNIDADES EN TOTAL. ADEMAS DE LAS TERRAZAS PRIVADAS, EL CONJUNTO CUENTA CON TERRAZAS COMUNES, PARA USO COMPRARTIO DE LOS HABITANTES DEL MISMO. TODAS LAS VIVIENDAS CUENTAN CON LAS MEJORES VISUALES POSIBLES, LUZ NATURAL Y VENTILACIÓN CRUZADA. ESTRUCTURA ESPACIAL: LA ARQUITECTURA ES UNA EXPRESIÓN DE VALORES. LA ESTRUCTURA SE PROYECTA DE MANERA INTEGRAL CON LA IMAGEN DEL EDIFICO. LAS VIGAS DE BORDE, ALBERGAN LOS PARASOLES SÍMIL MADERA UBICADOS DE MANERA TAL QUE CONTROLEN EL INGRESO DE LUZ SOLAR, LES DEN PRIVACIDAD A LAS VIVIENDAS Y GENEREN UNA FACHADA DINÁMICA. LA COMBINACIÓN DE LOS CONJUNTOS DE LLENO Y VACÍO DE MANERA DINÁMICA Y EN DIFERENTES PLANOS DE PROFUNDIDAD, SE ARMONIZAN DENTRO DE LAS BANDAS HORIZONTALES DEL EDIFICIO PARA GENERAR UN LENGUAJE AGRADABLE Y CÁLIDO PARA LA CIUDAD. LOGRAR UN EDIFICIO FUNCIONAL, SIMPLE, ATRACTIVO, Y AL MISMO TIEMPO DE GRAN PRESENCIA.
No te pierdas nada de la XIBIAU e ingresá al cronograma para ver las fechas, horarios y lugares donde se llevarán acabo las actividades. Tenes que ser parte de la #experienciaXIBIAU
ver agenda ahora