Bienal
  • la bienal
Inscribite ahora
Bienal

La bienal llevada a cabo durante este 2024 es organizada por el CAPBA y desarrolla temas relacionados con la vivienda y el acceso al suelo.


Mar Del Plata, Buenos Aires, Argentina
0221-421-8032
0221-482-2631
[email protected]

La bienal llevada a cabo durante este 2024 es organizada por el CAPBA y desarrolla temas relacionados con la vivienda y el acceso al suelo.

la bienal

  • edicion 24
  • disertantes
  • inscripciones

    • general
    • foros

exposiciones

    cronograma

    • cronograma
    • contacto

    © 2023-2025 All rights reserved.


    Designed in Argentina & Uruguay

    Crafted by BWebly

    OCXIBAU24

    < Vivienda multifamiliar hasta 3 niveles

    OCXIBAU24

    Edificio en Ramos Mejía

    Presentado

    Autor: Arq. Sebastián Bossi (CAPBA III). Fotografía: cortesía del autor.

    CAPBA-0007-IMAGEN1.jpg

    Ficha

    Ubicación: Ramos Mejía, La Matanza, Provincia de Buenos Aires Superficie del lote: 617,26 m2 Superficie cubierta y semicubierta: 995,56 m2 Fecha de finalización: mayo, 2022.

    Memoria

    SITIO /EMPLAZAMIENTO El proyecto se sitúa en la localidad de Ramos Mejía al Oeste de la Provincia de Bs.As., sobre un lote en la esquina de las calles Urquiza y Suipacha, en una zona residencial de baja densidad caracterizada por viviendas unifamiliares, Dúplex y PH a 5 cuadras de la Avenida principal. PROPUESTA ARQUITECTONICA El programa del edificio corresponde a un emprendimiento inmobiliario, que se ajusta a la necesidad de lograr una propuesta de vivienda multifamiliar de baja escala respetando las características del entorno inmediato (PB y 2 Niveles) optimizando los indicadores urbanos. Para generar esta propuesta, el proyecto busca responder a la premisa de lograr las mejores orientaciones solares (Este y Norte) y de expansión visual para sus unidades, y también que cada una de ellas cuente con su propio espacio exterior (Balcones amplios y Patios). Para lograr esto, el proyecto se adapta morfológicamente a la geometría del lote en esquina, recomponiéndola volumétricamente en forma de “L” generando las expansiones mencionadas anteriormente a través de sus retiros y calados en su cuerpo. El edificio se retira de la línea municipal formando un espacio verde hacia el frente para las unidades de PB, mientras que en su interior se forma un Patio, que permite la doble ventilación e iluminación de todas las unidades. Para generar los balcones de los pisos superiores, se optó por un juego de calados en su volumen, que aparte de dar función y resguardo a los mismos, caracteriza la imagen del edificio acompañado por unos planos verticales que rematan la fachada hacia sus extremos. DEPARTAMENTOS En cuanto a los departamentos, sus ambientes principales (Estar-Comedor, Balcón, Dormitorio) se ubicaron hacia el frente para tomar la orientación Este y Norte que brinda la calle, y lograr también, las mejores visuales del entorno inmediato. Los ambientes secundarios, se volcaron hacia el patio interno para lograr su iluminación y ventilación adecuada sin afectar sus funciones. Todas las unidades cuentan con su propia expansión exterior, generada por vacíos dentro de la estructura y límites del lote, logrando Jardines con césped en el frente para los departamentos de Planta Baja y Balcones amplios semi-cubiertos en los niveles superiores. MATERIALIDAD/IMAGEN Para su edificación se utilizaron sistemas constructivos tradicionales (Estructura de Hormigón Armado y Ladrillo) mientras que para su imagen se utilizaron revestimientos texturados, combinados con herrería metálica, aluminio, vidrio, madera y piedra.

    #agendaXIBAU

    No te pierdas nada de la XIBIAU e ingresá al cronograma para ver las fechas, horarios y lugares donde se llevarán acabo las actividades. Tenes que ser parte de la #experienciaXIBIAU

    ver agenda ahora