Ficha
Ubicación: Acassuso, San Isidro, Provincia de Buenos Aires Superficie del lote: 210,84 m2 Superficie cubierta y semicubierta: 343,31 m2 y 140,89 m2 Fecha de finalización: 2023
Memoria
Sobre un Lote de 200 m2 conviven cuatro viviendas en altura en un área de escala intermedia del conurbano de Buenos Aires. Un barrio del conurbano bonaerense donde coexiste la densidad intermedia con una mayor. La línea ferroviaria que ordena los frentes tiene a la Estación Acassuso como referencia en un barrio próximo al Río de la Plata, de viviendas multifamiliar y unifamiliar, de calles arboladas donde las tipas centenarias conforman kilómetros de galerías. Con el concepto de incentivar la convivencia en un lote singular de 10 por 20 metros, se resolvieron 4 unidades de vivienda que tienen singularidades de proyecto con diversas tipologías: en dúplex, con patio y con balcón. La planta baja libre, un requerimiento de la normativa municipal permite estacionamiento y un espacio para la actividad en común. La azotea con cubierta vegetal es un ámbito de observación y encuentro. Las unidades se concibieron con particiones básicas que faciliten su adaptación al habitar. Los espacios concentrados de sanitarios, cocinas, escalera y ascensor se articulan en un centro para liberar los 10 m de frente y contra frente a la luz del Oriente y el poniente. La unidad de doble altura se abre hacia el pulmón de manzana con vegetación y permite incrementar la superficie en caso necesario. El patio superior se abre hacia el norte con un alero al oeste y con dispositivos de sombra. La envolvente se trabajó sin revestimientos, con ladrillo en una traba vertical como visera que tamiza el recorrido del Sol de primera hora de la mañana. El hormigón moldeado según el encofrado queda expuesto en todos los sitios adecuados. Las partes comunes son austeras y simples en la búsqueda de requerir un mantenimiento mínimo. La masa construida que propone el proyecto completa el tejido de la manzana y sus existencias incorporando particularidades singulares. Los servicios de azoteas se cubren con un pliegue de chapa acanalada blanca. La tecnología del proyecto se basó en las técnicas reconocidas en la región del hormigón visto el muro blanco, los grandes paños de vidrio y el ladrillo visto qué tamiza la luz del verano. Las viviendas se habitan con lo elemental de las transiciones reconocidas por los porteños: un umbral, un espacio de acceso tipo zaguán, el patio, ámbito colectivo y el ámbito más privado en línea contemplando la posibilidad de nuevas particiones o incremental. La Envolvente intenta utilizar los elementos esenciales aprovechando las vistas amplias y la mirada horizontal de la pampa. La luz diáfana refleja en los paramentos de cada vivienda en modo contundente iluminando cada espacio a habitar.
No te pierdas nada de la XIBIAU e ingresá al cronograma para ver las fechas, horarios y lugares donde se llevarán acabo las actividades. Tenes que ser parte de la #experienciaXIBIAU
ver agenda ahora