Ficha
Ubicación: Mar del Plata, General Pueyrredón, Provincia de Buenos Aires. Superficie del lote: 581,29 m2. Superficie cubierta: 297,03 m2. Fecha de finalización: julio, 2022.
Memoria
“La arquitectura tiene que ver con la posibilidad de crear un entorno en el cual podamos realizar las cosas cotidianas, las cosas normales, y es cuestión de conseguir el nivel apropiado de expectativas. Soy muy escéptico con respecto al diseño. Me gusta la arquitectura que tenga tranquilidad, que tenga un cierto silencio. Soy muy desconfiado en relación con lo que llaman arquitecturas ruidosas. La arquitectura tiene que ser algo que uno descubre, unas cualidades fundamentales y no meramente superficiales.” David Chipperfield. Una experiencia continua Esta obra se desarrolla en uno de los dos predios que el Arquitecto Roberto Cova (gran figura de la defensa del patrimonio local) le dona al Capba con fines culturales. Allí funcionaba la vieja carpintería de su padre en 2 naves de aproximadamente 80 años de antigüedad. Entendemos entonces que poner en valor superficies existentes implica la responsabilidad de reconocer las preexistencias, su relación con el entorno inmediato y las potencialidades que estas contienen para futuros usos. Pensar las distintas actividades propuestas, separadas y juntas a la vez, es una obligación autoimpuesta para generar a los futuros usuarios una experiencia continua. El volumen conectado con línea municipal se plantea como un futuro modulo gastronómico con expansión al patio central. Un camino lateral angosto y largo nos conecta desde la calle al centro de manzana. Desde allí uno puede reconocer la nave cultural que expande hacia este centro, formando un espacio continuo de diluye sus límites permitiendo absorber múltiples actividades. Lateral a esta nave, se conecta un espacio secundario, que contiene un pequeño módulo de servicio y puede funcionar como coworking, aula o taller, relacionado directamente a un patio verde. Estos espacios tienen conexión con el patio central a través que un pequeño hall que se anexa, transformándose en un dispositivo de intercambio que da luz cenital y a su ver unifica fachadas.
No te pierdas nada de la XIBIAU e ingresá al cronograma para ver las fechas, horarios y lugares donde se llevarán acabo las actividades. Tenes que ser parte de la #experienciaXIBIAU
ver agenda ahora