XII BAU
  • Editorial
  • Exposición
  • Agenda
Ver cronograma
XII BAU

La bienal llevada a cabo durante este 2025 es organizada por el CAPBA y desarrolla temas relacionados con la vivienda y el acceso al suelo.


Tandil, Buenos Aires, Argentina
0221-421-8032
0221-482-2631
[email protected]

La bienal llevada a cabo durante este 2025 es organizada por el CAPBA y desarrolla temas relacionados con la vivienda y el acceso al suelo.

la bienal

  • edicion 24
  • disertantes

exposiciones

    cronograma

    • cronograma
    • contacto

    © 2023-2025 All rights reserved.


    Designed in Argentina & Uruguay

    Crafted by BWebly

    < Volver

    OC | 2024

    ESTUDIO JURÍDICO EN MAR DEL PLATA

    SEGUNDO PREMIO

    Estudio jurídico OC 2024 .jpg

    Ficha

    Autores: Arqs. Florencia Gioia, Diego Noales (Capba Distrito IX) Equipo: Ing. Rubén Muñoz, Ing. Gustavo Scozzina, Arq. Adrián Pozzobon. Empresa Mestra, Zona Atlántica Instalaciones Termomecánicas, Vidal Aberturas, Zubillaga aberturas, Herrería Starkloff, Automatizaciones Navarro Fotografía: Arq. Gastón Errecalde / Diagramación: Arq. Gonzalo Velasco Ubicación: Tucumán 3560, Mar del Plata Superficie lote: 423,99 m2 Superficie Cubierta: 247,46 m2 Fecha de finalización: 2024

    Memoria

    Situado en Mar del Plata, en un entorno con cualidades afines a las de ̈barrio parque ̈ como frecuente tejido configurador de la ciudad, el proyecto ordena un programa-Estudio Jurídico-intentando resumir la multiplicidad de aspectos que confluyen en toda obra de arquitectura: la inserción en un lugar determinado, el impacto de la escala, sus requerimientos prácticos, cierta discreción formal acorde a su carácter profesional. En todo caso se trata de responder, de la manera más equilibrada posible, a los distintos subsistemas que acometen sobre un proyecto: las preexistencias ambientales frente a lo exclusivamente técnico; las condiciones de habitabilidad y confort en un ámbito de inevitable eficiencia laboral. Respecto de las primeras -frágiles-se recurrió a preservarlas: Un alcanfor de gran porte-original del predio- en el retiro reglamentario de frente, actuaría como filtro respecto del límite urbano manteniendo la fisonomía arbórea previa a la obra y separando, a la vez, el acceso del público de los accesos secundarios destinados al personal y al automóvil. En suma, tres patios -de proporciones o cualidades contrastantes- se complementan con el fin de jerarquizar ingresos, modular las vistas o potenciar el perímetro de contacto de los lugares de trabajo con el exterior. Respecto de las segundas-cualitativas- se optó por la continuidad visual o espacial en los espacios laborales generales -sin atención de público-, restringiendo la compartimentación y la atención personalizada para el despacho principal, cuya ubicación central equidista, funcionalmente, tanto de lo público como de lo laboral. Con el mismo sentido práctico, una espina de servicios comunica las dependencias que debían permanecer ocultas (office, sala de máquinas, y archivo) separándolas de aquellas accesibles cotidianamente desde la Sala de Espera (Sala de Audiencias, Sala de Reuniones, Despacho Principal, Sanitario Público). Lo dicho acerca del espíritu de síntesis que todo proyecto asume-al intentar interpretar los deseos de los comitentes mediante las elecciones de los proyectistas- tiene lugar también en el ámbito de su materialización. Las decisiones formales se redujeron a confinar dentro de dos líneas horizontales de hormigón arquitectónico todas las disimilitudes que los vanos de apertura o cierre requerían. Con ese objeto se combinaron tubos y revestimientos verticales de WPC simil madera en contraste con carpinterías de aluminio microtexturado negro. La climatización fue resuelta mediante conductos de aire frio/calor. Los solados son de travertino en la totalidad de la superficie. Idénticas estrategias - economía visual y continuidad material- se emplearon para calificar la medianera próxima al acceso principal con el propósito de acentuar su horizontalidad: en una secuencia que alterna espacios exteriores e interiores fue conformada en ladrillo cementicio negro y junta vertical a tope, enfatizando así su fuga desde línea municipal a lo largo de los treinta y dos metros de profundidad del terreno.

    #agendaXIBAU

    No te pierdas nada de la XIBIAU e ingresá al cronograma para ver las fechas, horarios y lugares donde se llevarán acabo las actividades. Tenes que ser parte de la #experienciaXIBIAU

    ver agenda ahora