OC | 2024
Ficha
Autores: Arqs. Daniel Szuldman y Hernán Maldonado (CAPBA Distrito IV) Equipo: Arqs. Federico Kelly, Paula Lestard y Mario Zambonini Ubicación: Rodriguez Peña 2598, Tigre, Talar de Pacheco, Provincia de Buenos Aires Superficie Lote: 2911m2 Superficie Cubierta: 2280 m2 Fecha de Finalización: 2023
Memoria
Ubicada en la periferia norte de la Ciudad de Buenos Aires, la planta industrial MSH ha sido diseñada con un enfoque integrador que busca consolidar funciones diversas dentro de una única estructura. Este proyecto desafía la lógica convencional de las industrias, que generalmente separan las áreas de producción de las funciones administrativas, de ventas y desarrollo. En cambio, el objetivo era crear un edificio que sirviera como una plataforma de ventas y, al mismo tiempo, mantuviera un fuerte carácter objetual. La organización del espacio se llevó a cabo de manera natural, respondiendo tanto a criterios de orientación como a necesidades funcionales. Dentro de esta estructura unificada, se reservó un amplio espacio para la nave industrial, donde se producen piezas personalizadas. Las otras funciones se distribuyen en tres niveles en el lado noroeste, intercalando vacíos y patios que enriquecen y diversifican las experiencias espaciales. En la planta baja se encuentran la recepción, una área de showroom con exhibidores de materiales y una mesa para reuniones rápidas con clientes. También se ha habilitado un comedor para el personal, que cuenta con un deck exterior que se expande hacia el entorno natural, rodeado de árboles frutales, un patio de esculturas y un espejo de agua. El primer piso está destinado a la administración, que incluye una sala de reuniones y un área técnica dedicada a la investigación y desarrollo de productos, en estrecha colaboración con la planta industrial. En el segundo piso se ubica el área de presidencia, que también alberga un auditorio y un espacio polivalente para reuniones con clientes, charlas de capacitación y lanzamientos de productos. De esta manera, la planta MSH busca encarnar una nueva identidad de marca que valora la armonía entre la actividad industrial y el entorno natural. FACHADA MSH: DISEÑO DIGITAL Y SUSTENTABILIDAD EN ARQUITECTURA La planta MSH, orientada al noroeste, enfrenta un reto tanto técnico como estético por su considerable exposición solar directa. Para proteger espacios como oficinas, salas de reuniones, auditorio, laboratorio y showroom de las altas temperaturas, se diseñó una fachada sustentable que se alinea con el diseño general del edificio. Esta fachada cuenta con un sistema de paneles modulares de aluminio que se pueden ajustar para diferentes necesidades de visibilidad y protección solar, tanto vertical como horizontal. El desarrollo del sistema utilizó herramientas digitales para un análisis paramétrico, determinando los gradientes para la apertura y protección solar de cada panel según su ubicación. Esto optimizó la funcionalidad del edificio. Un sistema de agrupamiento analizó y categorizó configuraciones de paneles, reduciendo significativamente el número total de elementos necesarios. En términos de refrigeración, la fachada metálica es clave para reducir la demanda energética del edificio. Un estudio solar mostró que, sin protección, la radiación solar aumentaba la necesidad de refrigeración a 42.5 toneladas. Con la fachada metálica blanca, que filtra el 25% de la radiación, se logró un ahorro del 15%, reduciendo la demanda a 36.15 toneladas. Esto disminuye la necesidad de aire acondicionado, resultando en una menor inversión inicial y menores costos de mantenimiento a largo plazo.
No te pierdas nada de la XIBIAU e ingresá al cronograma para ver las fechas, horarios y lugares donde se llevarán acabo las actividades. Tenes que ser parte de la #experienciaXIBIAU
ver agenda ahora