Ficha
Ubicación: Puertos del Lago, Belén de Escobar, Provincia de Buenos Aires. Superficie del lote: 850,30 m2. Superficie cubierta: 705 m2. Superficie semicubierta: 126,28 m2. Fecha de finalización: mayo, 2023.
Memoria
El pedido de los comitentes fue tener una casa de construcción en seco e imagen despojada. “Casi como un granero” nos dijeron. Pero interiormente capaz de alojar la complejidad y riqueza de la vida familiar. Esta casa se implanta en un terreno cuyo fondo da al sudoeste y a la costa de un canal interior. Partimos de la idea de plantear un único volumen en el que fuimos manipulando la forma del prisma mediante compresiones y dilataciones para generar espacios de diferente altura y escala, operaciones de sustracción para generar espacios semicubiertos de uso, operaciones de adición para los espacios de transición, y cortes e incisiones de la envolvente para generar iluminación y ventilación. Cada una de estas operaciones busca crear las mejores condiciones de habitabilidad de cada espacio de uso en relación con las mejores orientaciones, vistas y elementos paisajísticos Tanto los cuatro alzados como el plano inclinado de la cubierta fueron concebidos desde un comienzo como una superficie constructiva y expresivamente continua y homogénea. Dotando a esta volumetría compleja de una lectura unitaria y sintética, que se destaca ante lo variopinto de las arquitecturas que conforman este tipo de urbanizaciones. Esta envolvente es un sistema hibrido entre una estructura aporticada, que en cada repetición y traslación va variando su geometría para ajustarse a los requerimientos espaciales y una envolvente de Steel frame continua en los 5 lados del volumen. La cara exterior de esta envolvente se resuelve mediante sidding cementicio standard e interiormente con superficies blancas continuas bien iluminadas y carpinterías de aluminio negro. La paleta de materiales para las terminaciones interiores se complementa con solados símil cementicios en planta baja, símil maderas en planta alta y detalles en madera natural para dar profundidad a los espacios de transición. Como ya dijimos, desde su concepción la casa se organizó en función del aprovechamiento de las mejores vistas, la optimización del asoleamiento y la ventilación cruzada natural para cada uno de sus ambientes a lo largo del día y en cada una de las estaciones del año. El diseño de cada una de las aberturas fue estudiado para lograr el máximo control de las condiciones climáticas. Galerías, aleros, postigones, parasoles y elementos paisajísticos permiten ajustar las condiciones de manera activa por parte del usuario logrando un máximo aprovechamiento del sistema de control bioclimático. El sistema constructivo de la envolvente fue resuelto mediante elementos livianos y no genera radiaciones de calor indeseables, a la vez que alcanza un coeficiente de aislación térmica y acústica superior a la de cualquier sistema de construcción tradicional. La misma está conformada por 3 capas de placas de roca de yeso (espesor 3,3 cm.) cámara de aires de 20 cm de espesor relleno con aislantes térmicos y doble capa de barrera de vapor sobre placas de osb y capa de cierre de placas superboard sobre la que se aplicó una capa hidrófuga final antes de recibir el sidding de terminación. Estos modernos sistemas constructivos generan, durante su elaboración y puesta en obra, una menor huella de carbono que los sistemas tradicionales. Las carpinterías de primera categoría con doble vidriado hermético aseguran hermeticidad y coeficientes de aislación acorde a los de la envolvente general. La concepción bioclimática del proyecto se completa con la incorporación de sistemas de ventilación y enfriamiento por medio de pozo canadiense (geotermia) y de sistemas de captación solar para la generación de agua caliente (colectores solares) y energía eléctrica (paneles solares). También la casa cuenta con sistema de riego inteligente que se alimenta con agua de lluvia reduciendo el consumo del agua de red. Por último, es importante destacar la incorporación de dispositivos wifi que permiten controlar de manera remota el encendido y apagado, de los sistemas de calefacción, de refrigeración, de iluminación y de ventilación, lo que permite optimizar el control del consumo energético.
No te pierdas nada de la XIBIAU e ingresá al cronograma para ver las fechas, horarios y lugares donde se llevarán acabo las actividades. Tenes que ser parte de la #experienciaXIBIAU
ver agenda ahora