Ficha
Ubicación: La Emilia, San Nicolás de los Arroyos, Buenos Aires
Memoria
La investigación consistió en el análisis de tres ejes principales PRODUCCION -SUELO -VIVIENDA. PRODUCCIÓN La Emilia, surgida a finales del siglo XIX en Argentina, es un pueblo ligado a la industria textil. Fundada por inmigrantes españoles, Emilia Benito de Córdova, Leodegario y Quintín Córdova, la fábrica textil se convirtió en el núcleo de una comunidad paternalista, conocida como la "gran familia industrial". A lo largo de los años, La Emilia experimentó dicotomías y desafíos, desde la relación con el Arroyo del Medio hasta cambios políticos, especialmente durante la era del peronismo. La evolución de las viviendas, la división del suelo y las tensiones políticas marcaron su desarrollo. Hacia fines del siglo pasado cuando el país se incorpora al mercado mundial, la división internacional del trabajo vigente, basado en principios del libre comercio, producen cambios de cierta importancia. La industria lanera había surgido en el último tercio del siglo XIX y su crecimiento se caracterizó por ser lento y dificultoso. Para 1914, la industria lanera era la sub rama textil más importante. La investigación consistió en el análisis de tres ejes principales PRODUCCION -SUELO -VIVIENDA. PRODUCCIÓN La Emilia, surgida a finales del siglo XIX en Argentina, es un pueblo ligado a la industria textil. Fundada por inmigrantes españoles, Emilia Benito de Córdova, Leodegario y Quintín Córdova, la fábrica textil se convirtió en el núcleo de una comunidad paternalista, conocida como la "gran familia industrial". A lo largo de los años, La Emilia experimentó dicotomías y desafíos, desde la relación con el Arroyo del Medio hasta cambios políticos, especialmente durante la era del peronismo. La evolución de las viviendas, la división del suelo y las tensiones políticas marcaron su desarrollo. Hacia fines del siglo pasado cuando el país se incorpora al mercado mundial, la división internacional del trabajo vigente, basado en principios del libre comercio, producen cambios de cierta importancia. La industria lanera había surgido en el último tercio del siglo XIX y su crecimiento se caracterizó por ser lento y dificultoso. Para 1914, la industria lanera era la sub rama textil más importante. La investigación consistió en el análisis de tres ejes principales PRODUCCION -SUELO -VIVIENDA. PRODUCCIÓN La Emilia, surgida a finales del siglo XIX en Argentina, es un pueblo ligado a la industria textil. Fundada por inmigrantes españoles, Emilia Benito de Córdova, Leodegario y Quintín Córdova, la fábrica textil se convirtió en el núcleo de una comunidad paternalista, conocida como la "gran familia industrial". A lo largo de los años, La Emilia experimentó dicotomías y desafíos, desde la relación con el Arroyo del Medio hasta cambios políticos, especialmente durante la era del peronismo. La evolución de las viviendas, la división del suelo y las tensiones políticas marcaron su desarrollo. Hacia fines del siglo pasado cuando el país se incorpora al mercado mundial, la división internacional del trabajo vigente, basado en principios del libre comercio, producen cambios de cierta importancia. La industria lanera había surgido en el último tercio del siglo XIX y su crecimiento se caracterizó por ser lento y dificultoso. Para 1914, la industria lanera era la sub rama textil más importante. VIVIENDA La primera mitad del siglo XX que transcurrió en el pueblo-fabrica, se caracteriza por el uso del suelo primeramente rural para establecer la fábrica y las viviendas de los obreros y empleados administrativos, así como también de los fundadores. Dentro de un espacio que parecía pueblo, pero era la propiedad privada de la familia Córdova, cerrada por un portón, que contenía en su seno a todas las personas que trabajaban en su fábrica. El poder público no existía como tal, era ejercido por los Córdova, en base a ser dueños de la propiedad.
No te pierdas nada de la XIBIAU e ingresá al cronograma para ver las fechas, horarios y lugares donde se llevarán acabo las actividades. Tenes que ser parte de la #experienciaXIBIAU
ver agenda ahora