Ficha
Ubicación: Villa Gessel, Buenos Aires.
Memoria
VIVIENDA. La Casa es el guardián de los recuerdos, de las historias embebidas y hazañas de la vida. Es el recinto que mejor nos acoge y donde se revela nuestra personalidad. Como expresión iconográfica de nosotros mismos, revela nuestra real cara, sin filtros. Constituye la extensión de la conducta; la proximidad de lo íntimo, cómplice de lo que no o sí queremos mostrar. Más que un espacio habitado, constituye una herramienta de comunicación, de costumbres y hábitos. SINTESIS DEL TRABAJO SUELO Y MEMORIA. Esta investigación, apunta a promover nuestro patrimonio material, desde la relación entre el objeto construido y el sujeto social, situando a las políticas públicas en el eje, mediante acciones que fortalezcan dicha preservación. Cuando uno atraviesa el umbral de una casa, todo queda al descubierto… En este caso la obra Estilo Gesell, ha estado oculta, invisibilizada en el tiempo, es decir…pocos cruzaron el umbral. Se conocía a Lömpel como el primer arquitecto que trabajó profesionalmente en el lugar, también existía un registro de su trabajo, ubicación, indicando las demoliciones. Sobre su lucida labor a principios del Sxx en Alemania, y su pronta partida, sus amores no correspondidos y anhelos, sin profundizar en mayor información de obras geselinas. De todos modos, nos propusimos conocerla, motivados por eso de que yo soy el espacio donde estoy, con relativa emancipación, fuimos a su encuentro, para arribar a un lugar alegórico de nuestra identidad, que nos proporcionaría una referencia. A través de un conjunto de viviendas y un hotel, que aún perduran, emplazados en el centro histórico de la ciudad, sitio fundacional del paisaje cultural urbano; constituye el patrimonio vivo, de la modernidad doméstica vacacional del territorio geselino: La vivienda, además de ser la expresión de la natural necesidad de cobijo, es un símbolo de status, imagen externa hacia lo social, que se corresponde con la posición o rol que se desempeña, o bien se desearía desempeñar, en la estructura de la sociedad. Es un espejo que refleja la imagen social o ideal de sí mismo, donde habita y se proyecta un yo, que en parte no es real.
No te pierdas nada de la XIBIAU e ingresá al cronograma para ver las fechas, horarios y lugares donde se llevarán acabo las actividades. Tenes que ser parte de la #experienciaXIBIAU
ver agenda ahora